Terapia individual
Cuándo acudir
Si te estás haciendo esta pregunta quizá es porque ha llegado el momento de tomar la decisión.
No hay normas escritas sobre cuándo acudir a terapia. Normalmente sucede cuando la situación comienza a ser insostenible o cuando se está atravesando por un momento difícil tras una ruptura, la pérdida de un ser querido o un sueño truncado… y las emociones, la irritabilidad, la tristeza, la ansiedad, el miedo, las conductas, los pensamientos o las preocupaciones permanentes imposibilitan llevar una vida en plenitud.
Sin embargo, no siempre es el malestar lo que motiva la consulta, también se puede hacer terapia para mejorar alguna habilidad, progresar a nivel laboral o personal o desarrollar el potencial personal.


Ansiedad
Es un estado de preocupación excesiva, irritabilidad, agitación o nerviosismo, en el que se produce una pérdida de facultades psicológicas como la concentración, el pensamiento o la memoria, y en que la persona se fatiga con mayor facilidad, presenta tensión muscular o problemas para conciliar el sueño que interfieren en el rendimiento y la calidad de vida.
Trauma
Consiste en una o varias situaciones o hechos percibidos como amenazantes donde la persona no tuvo suficientes recursos para hacerles frente y en la actualidad son revividos con intensidad y sin mediación consciente.
Duelo
Se trata de un proceso emocional y cognitivo que se pone en marcha tras una pérdida de cualquier tipo (un familiar, un fracaso personal, perder el trabajo, pérdida de facultades físicas, ruptura, separación, divorcio…). Se recomienda acudir a terapia cuando se prolonga en el tiempo más de dos años e influye negativamente en la vida de la persona, mermando su rendimiento y habilidades.
Autoestima baja
Es la percepción distorsionada de la valía personal y la dificultad para ser objetivo a la hora de valorar las facultades y habilidades personales.
Depresión
Se trata de un estado de tristeza permanente con una importante disminución del interés general, falta de energía, sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva junto con otros síntomas como hipersomnia/insomnio, pérdida/aumento de peso, que afecta asimismo al rendimiento y la calidad de vida.

Patrones relacionales disfuncionales:
Se producen cuando las relaciones son fuente de estrés y conflicto. En el trabajo, se trata de casos de mobbing o acoso laboral; mientras que en la pareja se manifiesta a través de un vínculo tóxico o dependencia emocional.
Otros:
– Control de la ira
– Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas
– Gestión de las emociones
– Manejo del estrés
Consulta de Psicología, Terapia EMDR en Gijón
Solicita tu videollamada de 15 minutos gratuita
Sesión informativa gratuita sin compromiso

Terapia Perinatal
Desde el Centro estamos especializados en la etapa perinatal de la mujer y del hombre. Este servicio es para cualquiera que quiera transitar la maternidad o la no-maternidad /paternidad con más consciencia, apoyo y bienestar emocional. Un espacio seguro dónde acudir desde el momento de toma de decisión, embarazo, parto, posparto, lactancia y crianza del bebe y dónde sentirse acompañada en tratamientos de infertilidad, abortos, problemas familiares y/o de pareja.
Cuándo acudir:
-
Irritabilidad
-
Tristeza intensa, llanto frecuente sin motivo claro
-
Problemas con la pareja y/o las familias de origen
-
Dificultad para conectar con el momento presente, para disfrutar de las actividades y/o del bebé
- Aislamiento, pérdida de interés en relacionarse duradero en el tiempo

Terapia Grupal
Presencial en Gijón
Horario:
Sesiones quincenales de 1h 30min.
Viernes tarde
Participantes:
4 a 6 personas adultas *
Duración:
Octubre-Junio 2025/26
Precio:
35€ la sesión
Información y reserva:
684608340
* en terapia o que hayan estado en terapia en el Centro. Con compromiso de continuidad quincenal

Consulta por mail
Un recurso a disposición de todo aquel que necesite hacer una consulta específica sin necesidad de compartir espacio y tiempo.
Un método fácil, rápido y anónimo de recibir feedback profesional.